Las personas que aparecen en este sitio son actores.

En adultos con alto riesgo de presentar COVID-19 grave (incluida la hospitalización o muerte), PAXLOVID puede ayudar a evitar que la COVID-19 leve a moderada empeore.

Muchos estadounidenses tienen un factor de alto riesgo para desarrollar COVID-19 grave. Esto significa que PAXLOVID puede ser adecuado para ellos.

Muchas condiciones de salud y algunos factores de estilo de vida podrían aumentar el riesgo de progresión a COVID-19 grave. De hecho, aproximadamente el 75% de los adultos en los Estados Unidos tienen al menos un factor de riesgo.

Si usted es uno de ellos, debe contactar a su profesional de atención médica tan pronto como tenga COVID-19.

¿Tiene un factor de alto riesgo que puede hacer que PAXLOVID sea adecuado para usted?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), su riesgo de progresar a COVID-19 grave puede aumentar si:

  • Tiene uno o más de los siguientes factores comunes de alto riesgo.
  • No está vacunado o no tiene sus vacunas contra COVID-19 al día.
  • Sufre desigualdades en el acceso a la atención médica debido a la raza, etnia, discapacidad o el lugar donde vive o trabaja.

Su riesgo también puede aumentar debido a otros factores no mencionados en esta página, por lo que debe asegurarse de hablar con su profesional de atención médica sobre todas sus condiciones médicas y factores de estilo de vida.

Si tiene uno de los siguientes factores de riesgo, y ha tenido síntomas leves o moderados de COVID-19 por 5 días o menos, pregunte a su profesional de atención médica si PAXLOVID es adecuado para usted.

Edad
Los CDC recomiendan tratamiento para cualquier persona de 50 años o más.
Las personas de 65 años o más tienen mayor riesgo.
Enfermedades y afecciones físicas

Trastornos de la sangre

  • Anemia falciforme o talasemia

Cáncer

Enfermedades cerebrovasculares

  • Accidente cerebrovascular

Problemas renales crónicos

  • Las personas con insuficiencia renal moderada a grave necesitarán dosis o esquemas de dosificación diferentes de PAXLOVID

Problemas hepáticos crónicos

  • Cirrosis (o cicatrización del hígado)
  • Enfermedad hepática grasa no alcohólica
  • Enfermedad hepática relacionada con el alcohol
  • Hepatitis autoinmune
  • PAXLOVID no se recomienda para personas con enfermedad hepática grave

Enfermedades pulmonares crónicas

  • Asma moderada a grave
  • Bronquiectasias (engrosamiento de las vías respiratorias pulmonares)
  • Una enfermedad pulmonar crónica en recién nacidos llamada displasia broncopulmonar
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluyendo enfisema y bronquitis crónica
  • Tejido pulmonar dañado o cicatrizado conocido como enfermedad pulmonar intersticial (incluyendo fibrosis pulmonar idiopática)
  • Embolia pulmonar (coágulos de sangre en los pulmones)
  • Hipertensión pulmonar (presión arterial alta en los pulmones)

Fibrosis quística

Diabetes tipo 1 y tipo 2

Enfermedades cardíacas

  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad de las arterias coronarias (daño o enfermedad en los vasos sanguíneos principales del corazón)
  • Miocardiopatías (enfermedades del músculo cardíaco)
  • Posiblemente presión arterial alta (hipertensión)

Infecciones y otras enfermedades contagiosas

  • Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
  • Tuberculosis

Condiciones neurológicas

  • Demencia

Sistema inmunológico debilitado, que puede ser causado por:

  • Trasplante de órgano sólido o de células madre sanguíneas
  • Corticoesteroides, quimioterapia u otros medicamentos que reducen la función inmunológica
  • Inmunodeficiencia primaria
Peso

Tener un índice de masa corporal (IMC) de sobrepeso u obesidad de 25 o más es un factor de riesgo para los adultos.

¿No conoce su IMC? Calcúlelo aquí*

*Al hacer clic en este enlace, será redirigido a un sitio web que no es propiedad ni está controlado por Pfizer. Pfizer no es responsable por el contenido ni los servicios de este sitio.

Embarazo
Su riesgo aumenta si está embarazada o lo estuvo en las últimas 6 semanas. No se sabe si es seguro usar PAXLOVID durante el embarazo, por lo que debe asegurase de informar a su profesional de atención médica si está embarazada o lo estuvo en los últimos meses.
Problemas de salud mental

Los problemas de salud mental aumentan su riesgo, incluyendo:

  • Trastornos del estado de ánimo, como la depresión
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia
Factores de estilo de vida
  • Hacer poca o ninguna actividad física
  • Ser fumador actual o exfumador
  • Trastornos por consumo de sustancias (como alcohol, opioides o cocaína)
Discapacidades

Algunas discapacidades mentales, físicas y del desarrollo aumentan el riesgo, incluyendo aquellas que:

  • Limitan la movilidad
  • Reducen la capacidad de una persona para seguir medidas preventivas, como el lavado de manos
  • Requieren contacto estrecho con personas que pueden estar infectadas, como un cuidador o familiar
  • Reducen la capacidad de una persona para comunicar sus síntomas

Estas discapacidades lo ponen en riesgo:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Autismo
  • Parálisis cerebral
  • Pie de Charcot
  • Trastornos cromosómicos
  • Eliminación de los cromosomas 17 y 19
  • Eliminación del cromosoma 18q
  • Deterioro cognitivo
  • Hidrocefalia congénita
  • Malformaciones congénitas
  • Sordera/Pérdida auditiva
  • Discapacidad indicada por el Índice de Barthel
  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Fahr
  • Síndrome X Frágil
  • Enfermedad de Gaucher
  • Trastornos en las manos y pies
  • Dificultades de aprendizaje
  • Neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) o atrofia óptica dominante autosómica (ADOA)
  • Síndrome de Leigh
  • Limitaciones para el autocuidado o actividades de la vida diaria
  • Diabetes y sordera de herencia materna (MIDD)
  • Encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios tipo accidente cerebrovascular (MELAS) y marcadores de riesgo
  • Discapacidad de movilidad
  • Trastornos del movimiento
  • Discapacidad múltiple (referida en investigaciones como “discapacidad postrada en cama”)
  • Enfermedad multisistémica
  • Epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas (MERRF)
  • Distrofia miotónica
  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Trastornos neuromusculares
  • Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD)
  • Neuropatía, ataxia y retinitis pigmentosa (NARP)
  • Hemiparesia espástica perinatal
  • Miopatía mitocondrial primaria (PMM)
  • Parálisis supranuclear progresiva
  • Síndrome de Senior-Løken
  • Discapacidad grave y compleja (referida en investigaciones como “discapacidad polihándicap”)
  • Espina bífida y otras anomalías del sistema nervioso
  • Lesión de la médula espinal
  • Síndrome de Tourette
  • Lesión cerebral traumática
  • Discapacidad visual/Ceguera
  • Uso de silla de ruedas

Información adicional para compartir con su profesional de atención médica al hablar sobre PAXLOVID

Asegúrese de informar a su profesional de atención médica si tiene alguna alergia

No tome PAXLOVID si es alérgico a nirmatrelvir, ritonavir o alguno de los ingredientes de PAXLOVID.

Traiga una lista de todos los medicamentos que toma

Incluyendo todos sus medicamentos de prescripción y de venta libre, vitaminas y suplementos herbales. PAXLOVID puede interactuar con otros medicamentos provocando efectos secundarios graves, potencialmente mortales o la muerte. Asegúrese de informar a su profesión de atención médica sobre todos los medicamentos que toma al hablar de PAXLOVID.

PAXLOVID puede afectar el funcionamiento de los anticonceptivos orales

Si puede quedar embarazada, debe consultar con su profesional de atención médica sobre los anticonceptivos. Puede necesitar usar un método anticonceptivo diferente o adicional.

Informe a su profesional de atención médica si tiene problemas hepáticos o renales, o infección por VIH

Si tiene resultados de algun análisis de sangre reciente, tráigalos para que su profesional de atención médica los revise. PAXLOVID no es para personas con enfermedad hepática grave. PAXLOVID puede provocar que algunos medicamentos para el VIH no funcionen tan bien en el futuro.

Informe a su profesional de atención médica si está embarazada, planea quedar embarazada, está amamantando o planea amamantar

PAXLOVID puede pasar a la leche materna. Consulte a su profesional de atención médica sobre la mejor manera de alimentar a su bebé durante el tratamiento con PAXLOVID.

Prepárese para hablar con un profesional de atención médica sobre PAXLOVID. Esta Guía de Conversación puede ayudarle.

¿Cree que PAXLOVID puede ser adecuado para usted?

Más información sobre cómo obtener PAXLOVID